Milei arrasa y Argentina da un salto a lo desconocido
El candidato de la ultraderecha obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa, con el 95% escrutado

Myriam Bregman, líder de la izquierda tradicional argentina: "Estaremos en la calle ante cada ataque"
Myriam Bregman, la candidata de la izquierda que se quedó fuera de la carrera presidencial en la primera vuelta, ha criticado al peronismo tras la victoria del ultra Javier Milei. "Ganó Milei", ha escrito en sus redes sociales. "Con demagogia, ganaron parte del voto popular, contra un gobierno donde los ricos se enriquecieron y perdieron los que trabajan, producto del pacto con el FMI".
Bregman, celebrada en los debates presidenciales por golpear con fuerza tanto al actual Gobierno peronista como al ultra, fue criticada en las semanas previas a la segunda vuelta por su aparente neutralidad. "Yo no soy la dueña de los votos", terminó justificándose. "Lo que es seguro es que nosotros vamos a estar en contra del ajuste, lo aplique quien lo aplique".
Milei "llega sin gobernadores ni mayorías parlamentarias y con amplios sectores en contra de sus políticas y las de su vice, a las que siempre enfrentamos", ha escrito Bregman en sus redes sociales. "Estaremos en la calle ante cada ataque".
Patricia Bullrich, candidata de la derecha tradicional en Argentina: "Este domingo ganó el cambio profundo"
Patricia Bullrich, la candidata del expresidente Mauricio Macri, ha felicitado a Javier Milei por su victoria presidencial: "Ganó el cambio", escribió en sus redes sociales. "Somos millones de argentinos dispuestos a defender la libertad y el progreso por el que tanto estamos luchando, que has sabido representar con ideas claras".
Bullrich, a quien Milei llamó su "segunda marca" y que se querelló con el ultra por haberla acusado de "puso bombas en jardines de infantes" durante su militancia peronista en los setenta, terminó siendo su última gran aliada. Ella y Macri tardaron pocas horas en brindarle todo su apoyo después de quedar en el tercer puesto de las generales.
El embajador de Estados Unidos en Argentina felicita a Milei: "Esperamos trabajar juntos en las prioridades compartidas"
El embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, también ha felicitado a Milei por su triunfo: "Esperamos trabajar juntos en las prioridades compartidas que benefician a la gente de nuestros dos países". Ha remarcado, sin embargo, algunos puntos de la agenda de Milei que preocupan a los argentinos que no lo votaron. El trabajo conjunto, dice Stanley, debe incluir "la protección de los derechos humanos y la democracia, la lucha contra el cambio climático, la mejora del clima de inversiones y la inversión en la clase media".
Alberto Fernández: "Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei"
"El pueblo ha expresado su voluntad", ha escrito el presidente argentino, Alberto Fernández, en sus redes sociales. "Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años".
El presidente peronista, que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, ha afirmado que espera "trabajar" desde "mañana mismo" en la transición del poder al ultra Javier Milei. "Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada", ha dicho.
Myriam Bregman, líder de la izquierda tradicional argentina: "Estaremos en la calle ante cada ataque"
Myriam Bregman, la candidata de la izquierda que se quedó fuera de la carrera presidencial en la primera vuelta, ha criticado al peronismo tras la victoria del ultra Javier Milei. "Ganó Milei", ha escrito en sus redes sociales. "Con demagogia, ganaron parte del voto popular, contra un gobierno donde los ricos se enriquecieron y perdieron los que trabajan, producto del pacto con el FMI".
Bregman, celebrada en los debates presidenciales por golpear con fuerza tanto al actual Gobierno peronista como al ultra, fue criticada en las semanas previas a la segunda vuelta por su aparente neutralidad. "Yo no soy la dueña de los votos", terminó justificándose. "Lo que es seguro es que nosotros vamos a estar en contra del ajuste, lo aplique quien lo aplique".
Milei "llega sin gobernadores ni mayorías parlamentarias y con amplios sectores en contra de sus políticas y las de su vice, a las que siempre enfrentamos", ha escrito Bregman en sus redes sociales. "Estaremos en la calle ante cada ataque".